En esta guía completa sobre las oposiciones de Gestión Procesal y Administrativa vamos a explicarte detalladamente, con la ayuda de la Academia TEBA las tareas que deben cumplir los miembros del cuerpo, así como los requisitos para ingresar en él, el funcionamiento de las pruebas de ingreso y el temario que tienen las oposiciones de Administración Procesal y Administrativa. Las oposiciones de Justicia forman parte de la oferta de empleo público estatal.
¿Qué es el cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa?
El cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa es una de las opciones mejor remuneradas que existen para entrar como trabajador en la administración de Justicia. Pertenece al grupo A2 y como tal requiere poseer una titulación de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.
Si eres licenciado o tienes el grado de alguna carrera que no sea Derecho, se trata del máximo cuerpo al que puedes aspirar para entrar como trabajador en la administración de Justicia, ya que los cuerpos pertenecientes al grupo A1 exigen estudios de Derecho.
Como ventaja, quienes se presentan a las oposiciones de Gestión Procesal y Administrativa pueden optar a presentarse también a las oposiciones de Tramitación Procesal y Administrativa y de Auxilio Judicial. Si consiguen una plaza por esta vía, pueden ir ascendiendo escalonadamente presentándose a nuevas convocatorias por el turno de promoción interna, siempre que cumplan los estudios mínimos requeridos en cada caso y superen un plazo de dos años de permanencia en cada cuerpo.
El sueldo de los funcionarios de Gestión Procesal y Administrativa es ligeramente más alto que el de cuerpos inferiores como Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial. Depende de factores como la antigüedad, el organismo donde estén destinados, los complementos y el número de guardias que hagan. En todo caso, hablamos de un sueldo inicial superior a los 1.200 euros mensuales.
Funciones de Gestión Procesal y Administrativa
Básicamente, el trabajo de un funcionario de Gestión Procesal y Administrativa consiste en colaborar en la actividad procesal de sus superiores así como realizar tareas procesales propias. Estas son la funciones generales que deben cumplir en su trabajo:
Gestionar la tramitación de los procedimientos bajo la supervisión del Secretario Judicial.
Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las partes en relación con los procedimientos que se sigan en el órgano judicial. El funcionario de Gestión Procesal y Administrativa tiene capacidad de certificación.
Documentar los embargos, lanzamientos y demás actos judiciales que le correspondan, salvo en los que el Secretario Judicial considere necesaria su intervención.
Extender las notas que tengan por objeto unir al procedimiento datos o elementos que no constituyan prueba en el mismo, a fin de garantizar su debida constancia y posterior tramitación.
Elaborar notas de referencia, de resumen de los autos y de examen del trámite al que se refieran.
Realizar tareas de registro, recepción y distribución de escritos y documentos relativos a asuntos que se estuvieran tramitando en los juzgados y tribunales.
Expedir copias simples de escritos y documentos que consten en autos no declarados secretos ni reservados.
Ocupar la jefaturas de las Unidades de Apoyo Directo y Servicios Comunes Procesales, en las que gestionarán la distribución del personal.
Colaborar con los órganos competentes en la gestión administrativa de tareas como la gestión del personal y medios materiales de la unidad de la Oficina Judicial en la que prestan sus servicios, siempre que esté contemplado expresamente en las funciones del puesto de trabajo.
Desempeñar funciones correspondientes a la Secretaría de la Oficina Judicial de las Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz, de Juzgados de Paz de más de 7.000 habitantes y de Juzgados de Paz de menos de 7.000 habitantes en los que la carga de trabajo lo justifique. También se pueden desempeñar los puestos de trabajo que se determinen en los centros de destino adscritos al cuerpo.
Poder ser nombrados como Secretarios sustitutos, siempre que se reúnan los requisitos exigidos.
Realizar todas aquellas funciones que se establezcan legal o estatutariamente o cualquier otras de naturaleza análoga que les sean encomendadas por sus superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales.
Para inscribirse en las oposiciones de Gestión Procesal y Administrativa se suelen pedir los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española.
- Tener dieciocho años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Poseer la titulación de bachiller o equivalente.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de sus funciones.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores a tres años, a menos que se haya obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de qualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas, salvo cuando haya sido rehabilitado.
Quienes aspiren entrar en el cuerpo por el turno de promoción interna deberán llevar al menos dos años de servicios efectivos en el cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.